The photographic representation of the circle of the gender violence, in Salta, Argentina

Authors

  • Diana Carolina Deharbe Universidad Nacional de Entre Ríos

Abstract

This article addresses the visual ways in which gender violence is represented through the semi-pragmatic analysis of the photo essay by the photojournalist, Gastón Iñiguez titled, Siete Vidas. Sobreviviendo a la violencia machista (2018), which portrays the multiple facets and consequences of gender violence through the story of seven women. Methodologically, the images were analyzed regarding the visual representations shaping the images, the decoding-coding clues, the relationship between the linguistic and the visual code and an analysis of both formal and compositional dimensions of the images. The analysis also included an in-depth interview with the author. One of the main results highlights that the visual representations that make up the essay function as metaphors of the known cycle of gender violence and, building up from that, allow us to critically address the issue they represent.

Keywords:

gender violence, representation, photography, visual essay, Salta

References

AAVV. (2017). Proyecto NUM. Recuperemos la imaginación para cambiar la historia. Buenos Aires: Mandrágora.
Arancibia, V. y Cebrelli, A. (2005). Representaciones sociales. Modos de decir y de hacer. Salta: Cepiha.
Aumont, J. (1992). La imagen. Buenos Aires: Paidós Comunicación.
Barrios, C. (2018). Experiencias visuales de umbral: el ‘Gauchito’ fotogénico y diferencial desde capturas en desplazamiento. Cuadernos de Humanidades, 29, 99-122.
Barthes, R (1984). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Barcelona: Paidós.
Barthes, R. (1982). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona: Paidós.
Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.
Berger, J. (2016). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gilli.
Berlanga Gayón, M. (2014). El color del feminicidio: de los asesinatos de mujeres a la violencia generalizada. El Cotidiano, 184, 41-46.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.
Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color (pp. 87-122). En Platero, R. (Lucas) [Ed.]. Intersecciones: cuerpo y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. Madrid: Ed. Bellaterra.
Deharbe, D (2019). Entrevista a Gastón Iñiguez sobre Siete Vidas. Comunicación personal.
Deharbe, D. y Zurita, I. (2019). La (in)visibilidad de las mujeres trans en la televisión local. Disputa representacional en torno al 8M en Salta. Polémicas Feministas, (3).
Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.
Femenías, M. L. (2013). Violencias cotidianas en la vida de las mujeres. Rosario: Prohistoria.
Fernández Boccardo, M. (2016). Mujeres que callan. Violencias de género y efectos en la subjetividad femenina. Rosario: Ed. Entre ideas.
Fernández, A. M. (1993). La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Buenos Aires: Paidós.
Guasch, A. M (2006). Los estudios visuales. Un estado de la cuestión. Revista Arte e Investigación, 10 (5), 10-14.
Iñiguez, G. (2018). Siete Vidas. Sobrevivir a la violencia machista. Vaqueros, Salta: El Pentaprisma.
Joly, M. (2012). Introducción al análisis de la imagen. Buenos Aires: La Marca Editora.
Lockett Destri, M. (2014). Proyecto Enfocadas: una experiencia grupal realizada con mujeres que sufrieron en el pasado violencia por parte de sus parejas, utilizando la fotografía y la narración como herramienta terapéutica. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 9, 225-246. https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2014.v9.47493
López-Ruiz, D. y López-Martínez, M. D. (2019): Fototerapia como narrativa visual: aplicación en violencia de género. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Madrid, 25, (1), 317-334. https://doi.org/10.5209/ESMP.63731
Miguel Saenz de Urabain, A. (2015). ¿Puede la fotografía mostrar lo inimaginable? El debate en torno a la representación de la Shoah. Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, 10, 233-262. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i10.5986
Newhall, B. (2002). Historia de la fotografía desde 1839 al presente. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Olayo, V. y Herrera, M. (2014). Fotografía y Violencia: la memoria actuante de las imágenes. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, Colombia, 9 (2), 89-106. DOI:10.11144/Javeriana.mavae9-2.fvma
Pineda, E. (2019). Cultura femicida. El riesgo de ser mujer en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.
Reguillo, R. (2008). Saber y poder de representación. La(s) disputa(s) por el espacio interpretativo. Comunicación y Sociedad, 9, 11-33.
Reyero, A. (2015). Imagen, texto y artefacto. La fotografía etnográfica del Gran Chaco argentino en publicaciones impresas contemporáneas. Artelogie, Recherche sur les arts, le patrimonie et la littérature de l’Amerique latine, (7). https://doi.org/10.4000/artelogie.1139
Segato, R (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños.
Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Silva Santisteban, R. (2008). El factor asco. Basurización simbólica y discursos autoritarios en el Perú contemporáneo. Lima: PUCP.
Sontang, S. (2004). Ante el dolor de los demás. España: Suma de Letras.
Vásquez Escalona, A. (2011). El ensayo fotográfico, otra manera de narrar. Quórum Académico, 8 (16), 301-314.
Vilches, L. (1993) Teoría de la imagen periodística. Barcelona: Paidós.