Se presenta la dinámica sociolingüística de usos de la variedad del castellano “estándar” y del castellano local hablado en una comunidad monolingüe rural. Se analiza la interacción lingüística entre las variedades en dominios vinculados con los ámbitos de uso, eventos comunicativos y lugares. Se reporta, además, el uso del castellano local en la comunidad y las percepciones de los hablantes frente a las formas “estandarizadas” y “rurales”. La información se obtuvo por medio de la aplicación de un cuestionario sociolingüístico dirigido a 20 habitantes de la zona cordillerana de Nahuelbuta, adscritos a la comunidad de La Generala, Santa Juana, VIII Región del Biobío. Los datos proporcionados permiten la descripción de los procesos interactivos existentes entre los sociolectos y la proyección de los lugares donde se usan estos registros del castellano. También se aportan datos sobre el proceso de conservación de la variedad y las actitudes lingüísticas hacia la variedad de castellano local practicado en la comunidad.
Palabras clave:
interactividad lingüística, variedad rural, percepciones de uso, ámbitos de uso, sociología del lenguaje
Olate Vinet, A., & Bernales Lillo, M. (2015). Variedades del castellano en interacción. Ámbitos de uso y actitudes en una comunidad rural. Boletín De Filología, 49(2), Pág. 187 – 213. Recuperado a partir de https://boletincorteidh.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/35859