La prensa escrita es el medio de comunicación de masas más antiguoy, a pesar de que en la actualidad las tecnologías han modificadoel soporte en que se edita o la forma en que llega a los lectores, eldiscurso periodístico mantiene ciertos rasgos que permiten conoceralgo de la sociedad en que se produce y, por lo mismo, constituyeun reflejo de dicha sociedad en un momento determinado. Poreste motivo, y a propósito del Bicentenario de Chile, resultapertinente remontarse a los inicios de la prensa escrita en nuestropaís e intentar acercarse al período de la Independencia a través detextos periodísticos publicados en la Aurora de Chile y El MonitorAraucano, dos de los primeros periódicos editados en nuestro país, através de un enfoque discursivo, y con especial atención al contextoy referentes sobre la vida cotidiana del entonces joven país.
Palabras clave:
texto, discurso, prensa chilena, contexto
Biografía del autor/a
Teresa Ayala Pérez, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Teresa Ayala (teresa.ayala@umce.cl), Departamento de Castellano, Facultad de Historia, Geografía y Letras, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Santiago de Chile.
Ayala Pérez, T. (2010). Textos periodísticos chilenos en el período de la Independencia. Boletín De Filología, 45(1). Recuperado a partir de https://boletincorteidh.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/1322